Según McKinsey, hasta un 66 % de las empresas han automatizado al menos un proceso, y se espera que esta cifra suba al 85 % hacia 2029. Muchas de estas tareas abarcan actividades repetitivas como entrada de datos, revisión de contratos, generación de informes financieros o gestión de solicitudes, que consumen tiempo humano valioso y son propensas a errores.
Los beneficios de implementar IA en estos procesos son significativos. Las empresas pueden reducir los costos operativos de entre un 10 % y 50 %, según Statista, y obtener un ROI de entre 30 % y 200 % en el primer año. McKinsey añade otro dato revelador: la productividad puede aumentar hasta un 20 % solo con la automatización . Estos ahorros y mejoras impactan directamente en la rentabilidad y competitividad.
Estudios recientes ilustran ejemplos de alto impacto. En banca, Goldman Sachs utiliza IA para redactar prospectos de IPO: el 95 % del trabajo se hace en minutos, lo que conlleva recortes sustanciales en equipos junior Otro caso: empresas como HSBC planean bots internos que ejecutan hasta el 90 % del trabajo a solo el 10 % del costo humano . En sectores diversos, Salesforce indica que entre el 30 % y 50 % de sus actividades como atención al cliente o ingeniería ya están gestionados por IA .
Más allá del ahorro y la eficiencia, la IA liberará al personal para enfocarse en tareas de alto valor, como estrategia y creatividad. Harvard Business School destaca que la automatización mejora la toma de decisiones y la experiencia del cliente, al tiempo que reduce la monotonía laboral . Además, un estudio del University of St Andrews con 10 000 pymes británicas muestra que la IA puede aumentar su productividad entre 27 % y 133 %, incluso en negocios pequeños.
Recomendaciones para empresarios que quieren adoptar IA:
1. Comiencen identificando procesos repetitivos y de alto volumen.
2. Evalúen herramientas como RPA + LLMs (automatización robótica y modelos de lenguaje).
3. Implementen pilotos escalables; midan indicadores antes/después (tiempo, errores, costo).
4. Priorizando la reentrenamiento del personal, para que se enfoquen en tareas analíticas o creativas.
5. Aseguren buena calidad de datos y gobernanza, vitales para evitar sesgos y garantizar resultados eficaces .